17 de octubre de 2019

Euskera eliza 'iglesia' (actualizado)

El latín tardío ecclēsia (a su vez préstamo del antiguo griego ekklēsía 'reunion, asamblea') dio lugar (con metátesis /sj/ > /js/) al romance *ekléjsa, del que por un lado derivan el gascón glèisa (con aféresis de la vocal inicial) el euskera altomedieval eleiza (con simplificación del grupo /kl> /l/), que es la forma más conservadora y que aún existe en vizcaíno. 

A partir de aquí, la evolución de la palabra en euskera siguió varios caminos divergentes. El primero de ellos consistió en la reducción del diptongo /ei/ > /i/, dando eliza1, que es la forma común a todos los dialectos. El segundo (en parte solapado con el anterior) suprimió la vocal final, dando el(e)iz, forma vizcaína que se encuentra sobre todo en compuestos. Y el tercero consistió en la fusión de la yod /j/ con la sibilante adyacente, provocando la palatalización de ésta en elexa (vizcaíno y el extinto alavés), transformado luego en eleja (vizcaíno) con fricativa velar sorda /x/ por influencia del castellanoDe esta manera, el topónimo y apellido vasco Elizalde 'junto a la iglesia' (de alde 'lado, región') tiene la variante Elejalde.



Por otro lado, encontramos una evolución similar en el euskera kereiza (alto navarro), keriza (vizcaíno, guipuzcoano), kerexa (vizcaíno, alavés, alto navarro), gerexa (alto navarro), que como el portugués cereja, gallego cereixa y castellano cereza provienen del latín vulgar *kerésja 'cereza'2.
_____________________________________________________________________________ 
Véase el castellano (e)grija, presente sobre todo en la hagiotoponomía (Grijalbo, Grijota).
De aquí el euskera gerezi, que es la forma estandarizada en la lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario